La actividad lúdica constituye el potenciado de los diversos planos que configuran la personalidad del niño. El desarrollo sicosocial (como se denomina al crecimiento), la adquisición de saberes, la conformación de una personalidad, son características que el niño va adquiriendo o apropiando a través del juego y en el juego. La actividad lúdica no es algo ajeno, o un espacio al cual se acude para distensionarse, sino una condición para acceder a la vida, al mundo que nos rodea.
• ¿Cuáles son los elementos que alimentan el juego?
El hombre requiere desde su niñez un proceso de aprendizaje de saberes y comportamientos que lo liberan de limites marcados por la transmisión genética. Lo afectivo en los primeros años del niño, se manifiesta a travez de los juegos sociafectivos en los que, tanto la imaginación como el desarrollo incipiente del lenguaje cotidiano toman un sentido lúdico; el
•
Tanto los juegos como las fantasías que estos producen, han permitido a niños y adultos poblar de sueños nuestros imaginarios para gozar en toda su manifestación simbólica y estética. También han permitido transformar la realidad en aventuras nuevas del conocimiento.
En la magia, como en la fantasía, el hombre ha encontrado profundos conocimientos sobre la naturaleza y con la utilización del lenguaje ha recreado la realidad, construyendo históricamente los mitos, las leyendas, los relatos, las fabulas, los cuentos, la poesía, la literatura, etc.
Cuando el niño empieza a asistir a la escuela se encuentran en una edad en que sus sentimientos y fantasías dominan su pensamiento y para el aprender a leer y escribir lo transforma en algo mágico grandioso, por eso la importancia de enseñarles a los niños con fantasía para que este tenga una imaginación, fantasías y la construcción simbólica.
Para crear una pedagogía de la fantasía, se hace necesario propiciar nuevos espacios significativos para la creatividad y el desarrollo de la autonomía moral e intelectual. El concepto de juego asociado con el de fantasía y arte, permitirán desarrollar una nueva concepción de escuela. Para Nietzsche “El arte es un mediador para enfrentar la verdad”
•
El hombre a través de la historia le ha hablado al amor y al sexo en multiplicidad de formas que se reflejan en muchas practicas cotidianas como las cartas de los enamorados, la poesía, la literatura, la pintura la escultura y la música. Es un hecho que un pintor, artista o científico, juegue y se recree con el conocimiento; es decir, el juego es utilizado de una forma diferente a como lo hace el niño, pero logra conservar muchas de sus características como las que se refieren al manejo implícito de reglas altamente estructuradas.
Jugar con las palabras para hacer una canción de amor, deleitarse con la variedad de sonidos de la misma, es recrearse con los códigos de una determinada cultura que están a su vez gobernadas y orientadas por reglas negociadas y aceptadas por una determinada región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario